Recomendaciones para el parto en casa…

Pienso que muchos intereses, en el primer mundo se mueven alrededor de esta tendencia, de volver al parto en casa, por una parte los servicios pagadores de salud, se ahorran costes, por otra parte  ciertos profesionales ven algún beneficio en ello, no solamente económico y luego existe  cierto grupo de personas que ven alguna ventaja filosófica y/o social en el parto  no medicalizado.
Por la razón que sea,  existe una tendencia en el primer mundo  para  volver a éstas  prácticas, tal vez apoyados por la baja morbimortalidad materna y fetal, lo que da la sensación de que los partos generalmente  van bien y que si la madre sufre una «agresión»  adicional  es debido a la medicalización  y deshumanización de un proceso fisiológico.

Surge la duda de si lo que se llama  «medicalización» del parto  es un intrusismo de la ciencia en un proceso fisiológico o es  la corrección de un proceso que se está haciendo patológico,  al final la discusión  es subjetiva y cuando el resultado es satisfactorio,  desde el punto de vista neonatal,  se puede entonces criticar el proceso.

Pienso que en el fondo lo que existe es un problema de comunicación entre los profesionales de salud y los pacientes. Pero es una opinión personal.

Los que hayan trabajado un tiempo  en esto.    entienden que el parto es un proceso complejo  que la mayoría de las veces va bien,  pero que existe un porcentaje impredecible de veces que puede ir mal, y es entonces donde hace falta la intervención expedita para disminuir las complicaciones,  aún así en los mejores sitios con los mejores recursos, no existen garantías, absolutas de que todo irá bien, lo cierto es que si algo  viene mal, las posibilidades de un final  óptimo se obtiene en la posibilidad de atención obstétrica experta expedita.

En un issue reciente del  journal verde,  (Obstet Gynecol. 2011;117:425-428),  se aprecia publicado un artículo firmado por  comité de práctica obstétrica del Colegio Americano de Obstetras y Ginecológos (ACOG) , en el que se hacen recomendaciones en relación a la práctica que nos ocupa.

Explica el comité  que el riesgo de complicaciones  del parto en casa es bajo, aún así se evidencia un riesgo  2 a 3 veces  mayor de muerte neonatal, que los partos hospitalarios. El comité establece que respeta el derecho de la mujer  a decidir, luego de estar debidamente informada sobre  las condiciones de su parto.

El análisis que hizo el comité de la información científica disponible,  también evidenció, menos intervenciones  sobre la madre,  que incluyen por supuesto menos necesidad de analgesia,  menos registro  electrónico de  la frecuencia cardíaca fetal,  episiotomía,  instrumentación del parto y menos  necesidade de cesáreas,  menor cantidad de infecciones maternas, y tasas similares de  hemorragia postparto,  laceraciones perineales, y prolapso de cordón umbilical.

El comité establece las condiciones mínimas  que debe tener  el  parto domiciliario, que incluyen:

Selección de pacientes  adecuadas: pacientes de bajo riesgo,  incluyen  la ausencia de enfermedad materna  asociada al embarazo, fetos  únicos, en presentación cefálica,  al término  con edad gestacional máxima de 41 semanas, ausencia de intervenciones uterinas previas (cesáreas) Inicio del trabajo de parto de manera espontánea, y que no hayan sido transferidas de un hospital de referencia.

Además deben ser atendidas por un méidico o comadrona certificados,  contar con posibilidades de   interconsultar en cualquier momento del trabajo de parto y garantizar un transporte expedito a un hospital para el caso en que se necesite.

Las tasas de complicaciones maternas y fetales,  fueron mínimas  cuando se contó  con capacidad de transporte expedito de la madre,  y personal entrenado  con posibilidades de interconsulta y apoyo hospitalario.

Concluye el comité  que  dado que  la tendencia al aumento en el número de partos  domiciliarios es un hecho, los servicios  sanitarios  deben  conformarse  para brindar todo el apoyo externo  posible,  con el fin de disminuir el número de complicaciones.

From Medscape Medical News

New Recommendations for Planned Home Births

Jim Kling

Información adicional en ginecología hacer click aquí


Posted

in

,

by

Comments

Una respuesta a “Recomendaciones para el parto en casa…”

  1. […] Actualizados : Recomendaciones para el parto en casa… Mamografías sigue la polémica… Mujeres 40 y contando ! La culpa es de Polar […]

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: