Un interesante Y documentado paseo por los intringulis de la crisis económica actual, refrendando lo que muchos sospechaban con bases históricas y conexiones lógicas, para explicarnos de una manera amena, con comentarios mordaces y de forma llana, a los que no sabemos de economía cómo se pudo gestar esta crisis, que era prevenible.
Con nombres y apellidos de culpables, establece la base inmoral, de una situación que pone en juego el estado de bienestar, el sistema democrático y las mejoras sociales, todo debido a que los grandes coorporativistas, se saltan las mínimas normas morales, y dan rienda suelta a una codicia sin límites, que luego de algunas vueltas termina siendo pagada por la clase media, para mantener «un sistema necesario para el funcionamiento de la sociedad», que parece ser mas el refugio de unos corsarios, intocables, protegidos de los polítcos a los cuales alimentan, que en su ceguera vanidosa, amenazan con acabar con un orden establecido.
Se impone entonces un cambio de paradigma, promoviendo la prevención, la mesura y la transparencia. Vientos de cambio como la reforma de ley recientemente promulgada por el Presidente Obama, parecen señalar en ese sentido, la búsqueda del control y la transparencia de los procesos económicos, abordando los problemas del exceso de apalancamiento, de evaluación incorrecta de los creditos, de instrumentos financieros peligrosos, entre otros síntomas que requieren de tratamientos ya conocidos por los expertos, pero que intereses propios, de políticos y financieros, bloquean su ejecución. Acusando tal vez una miopía mental garrafal, puesto que si colapsa el sistema se verán afectados inclusive los que se sienten intocables, como lamentablemente le ha tocado ver a la humanidad en situaciones previas.
La crisis actual, es similar a otras crisis vividas por la economía mundial, con desenlaces diversos y muchas veces trágicos, la actual se diferencia de las anteriores en la presencia de la globalización que indudablemente influirá en su desenlace.
En fin un ensayo, compuesto de multiples aportaciones a la prensa escrita, que no deja por fuera nada, ni siquiera la denuncia justa, hecho por un experto financiero, que luce moral en un mundo donde las virtudes estorban, y que de alguna manera lo ha tenido que pagar.
Lectura recomendada.
» ELS PLATS TRENCATS Banquers, polítics i ciutadans: culpables i víctimes de la crisi económica. RBA Libros SA, 2010. ISBN: 978-84-7410-201-7
Deja un comentario