Reflexiones de un Emigrante (Alberto Gallardo Trejo)


Damos la bienvenida como colaborador a otro alto pana, que gentilmente aporta sus ideas a este espacio, espero disfruten tanto como yo, de su realista humor, al que nos tiene acostumbrados. Gracias Alberto.

La presente carta se la envié a unos amigos que solicitaban información para emigrar a España, me interesa compartirla para su discusión y análisis.
Desde hace años tomé la decisión de salir emigrar de Venezuela, cabe la aclaratoria pues lo escrito lleva la intención de convencerles, para que den el paso y salgan del país, nuestro, querido y destrozado país.
Con el pasar del tiempo, desde que tengo uso de razón, me he podido dar cuenta de la manera como el país se fue deteriorando progresivamente, gobierno tras gobierno, deterioro acelerado en los últimos 12 años, y acentuado en los últimos 3 años. Llegué a la conclusión a la que se llega luego de años de ejercicio profesional en el país, que nuestra profesión se encuentra mal pagada, atropellada, y mal valorada, me convencí de que trabajar como médico en el país , da poca satisfacciones, tal vez las únicas las del deber cumplido, y hasta ésta comenzó a hacerse cuesta arriba, dada la monumental falta de recursos, haciendo frustrante el ejercicio profesional.
Yo no salí de Venezuela, por culpa de Chávez, a mi me convencieron Luis Herrera Campins y Jaime Lusinchi. Lo que hizo nuestro actual presidente fue terminar de darme el espaldarazo.
Yo emigré a España por que entiendo que además de Chile, es uno de los países de habla hispana (y catalana) donde se dan las mejores condiciones para nosotros trabajar como médicos.
A continuación comentaré desde mi óptica la experiencia de emigrar a España, tomando en cuenta lo que he visto personalmente y a través de mis coterráneos, es recomendable que si piensan emigrar, contacten con otros que lo hayan hecho, para enriquecer sus impresiones y así no se queden con una sola opinión.
La sugerencia es tomar en cuenta las siguientes consideraciones, antes de tomar una decisión definitiva, si todavía no la han tomado, es importante hacer un arqueo de caja de su vida actual y de lo que esperan el resto de su vida y para sus hijos.
La Invitación es a considerarlo más por las generaciones futuras que por ustedes mismos. Entiendo bien las ventajas de vivir en un país tropical, con un clima constante, con gente cálida, entre sus familiares y amigos de toda la vida. Yo mismo luego de más de un año de vivir en España, me he dado cuenta de que nuestro país es el más hermoso del mundo, si no existiera tanta mediocridad, tantos ladrones, asesinos, politiqueros baratos, oportunistas, vivos de oficio y un largo etcétera. Esto ya lo conocía antes de venirme a España. Lamentablemente tengo la certeza de que nuestro país no nos brinda, ni nos brindará, una mejor calidad de vida al menos a nuestra generación ni a la siguiente.
España también es un país hermoso, esto es innegable. Un país al que le estoy agradecido por abrirme sus puertas, que me dio la oportunidad de venirme a trabajar legalmente, y con trabajo en mi profesión, a pesar de que la homologación de mi especialidad está inconclusa. Un país en el cual su gente hasta ahora me ha tratado mejor de lo que podía llegar a imaginar. Por supuesto si eres grosero, te tratarán con grosería. Ciertamente algo que ayuda es el hecho de que existe un déficit de médicos, y que somos personas que al trabajar cotizamos a la seguridad social, por lo que además de prestar un servicio, sumamos más que restamos.
Este país como todos tiene sus problemas, algunos diferentes otros similares, en mi opinión España es lo que yo alguna vez creí que sería Venezuela. Dios bendiga a Venezuela y bendiga a España.
Desglosaré los otros puntos a tomar en cuenta en dos vertientes, la emotiva y la laboral:
Desde el punto de vista emotivo, salir de tu país no es algo fácil, implica trasladarse con toda la familia nuclear, corriendo riesgos y abandonando la estabilidad lograda hasta ahora, implica además una carga emocional importante, familia, amigos, casa y trabajo, todo aquello por lo que has luchado hasta ahora.
Es llegar a un país distinto y sólo contando con tu familia. Costará hacer amistades, Es importante que el grupo familiar este convencido de la necesidad de emigrar, y tener un objetivo claro por el cual luchar. Es posible que la pasen mal si alguno de la pareja no tiene bien claro el motivo de emigrar. Si alguno de la pareja es de aquellas personas familiares y amigueras, que no pueden vivir sin la parrillita del fin de semana con los amigos, sin el parrandón familiar para hacer las hallacas, la disney fiestecita de compleaños de los hijos de los vecinos; la emisión por radio y televisión del himno nacional; las espeluznantes compras nerviosas las empanaditas de la bodega de la esquina; la última moda latina fashion-buhoneros; los improvisados puestos telefónicos; los raspaos de cola de la Plaza Bolívar; el jueguito Cardenales-Caracas; la Radio Rochela; las Cadenas Presidenciales; el Aló Presidente; las colas para subir al Ferri a Margarita; sin maita; sin paito; sin Minga, la doméstica de su casa; sin Willy, su amigo de su infancia; la tía Lencha; el primo Cuco; entre otros; es preferible que no se vengan. Hay cosas que no caben en la maleta.
Este país quiere al profesional, sus conocimientos, su trabajo, a su pareja y a sus hijos, no quiere a nadie más de la familia. Nos quieren porque somos quienes generamos más ganancias y, a su vez, más retención de impuestos, mismos que necesitan para sustentar el sistema y damos un servicio necesario. No se preocupen, la harina pan, las caraotas negras, las ceecitas, los diablitos, el refresco de colita, los Torontos, las hojas para hacer las hallacas u otros artículos arraigados en nuestra dieta venezolana, se encuentran por doquier en tiendas especializadas en productos latinos. Si se vienen, no se preocupen, a maita, a paito, a Minga, a Willy, a Lencha y a Cuco, también los quieren… …pero como turistas, para que vengan a dejar en sus arcas los ansiados euro-dólares.
Si se vienen, no se preocupen, las parrillas y parrandas las armamos los inmigrantes venezolanos que vamos haciendo, de nosotros mismos, la familia, los amigos y vecinos. Las demás pendejeras las inventas, las consigues o lees en el Internet. Si se vienen, no se preocupen, lo que estresa y genera compras nerviosas en los supermercados de acá es el seleccionar, entre tanta variedad, la leche, el azúcar, la pasta, los vinos, los cavas, los jamones, los jamoncitos, los quesos, los quesitos… entre otros; hay de todo y para todos.
De igual manera, si ustedes creen que cuando lleguen acá los van a estar esperando en Barajas, el Rey, Don Juan Carlos de Borbón, y esposa, la Reina Doña Sofía, es mejor que no se vengan. Si se vienen, no se preocupen, cuando tu emitas la frase mágica… soy médico… el trato mejorará sustancialmente; verán ustedes como le cambia la cara al agente de inmigración, al policía, a su posible casero, a los agentes bancarios u otros; verán una española sonrisa Pepsodent.

Si ustedes son de aquellos a quienes les gusta conservar el Status de Médico Especialista, con su consultota privada, al más rancio estilo de la Venezuela Saudita de Carlos Andrés Pérez, mejor quédese allá. Si usted es de aquellos que le gusta ser el jefe, mejor quédese allá. Esto no es de quítate tu pa’ ponerme yo. No se preocupen, siendo subordinado se vive bien, tranquilo, comes, bebes, duermes, paseas, viajas… muy bien. Es lo que nos llevamos a la tumba, al fin de cuentas, y es lo que yo estoy aplicando.

Al llegar acá hay que cambiar el software en algunos aspectos. Hay cosas que ustedes podrán conservar y mantener de la puerta de su casa para adentro, pero de esa puerta para afuera debemos ser otro español más, otro europeo más. Para serles sincero, no hay mucha diferencia y no he cambiado casi nada mis costumbres, salvo lo de manejar; manejo siguiendo las señales de transito, aunque no me las he aprendido todas.

Alberto Gallardo Trejo. Calella de Mar, Barcelona, España. Marzo 2010


Posted

in

,

by

Comments

2 respuestas a “Reflexiones de un Emigrante (Alberto Gallardo Trejo)”

  1. Avatar de Carlota Muller
    Carlota Muller

    ALberto Gallardo Trejo Gracias por compartir tus conocimientos y sabiduria
    Saludos Sensei, vos siempres lograis que uno se ria un rato … con verdades

    1. Avatar de Julian
      Julian

      Gracias Carlota por comentar, A Alberto se le ha dañado el ordenador, por lo que no ha contestado, y no he podido verle, un saludo, :o) !

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: