Somos ecosistemas andantes, tenemos más bacterias en nuestro cuerpo que células.
Estas bacterias cumplen funciones importantes en nuestro organismo, relacionándose cada vez más con procesos de salud y enfermedad.
En la vagina conviven millones de bacterias, en un ecosistema frágil, que es capaz de prevenir que microorganismos nocivos se instalen allí.
Cuando se altera la flora vaginal aparecen síntomas molestos como infecciones oportunistas, los hongos, por ejemplo.
Desde hace años se ha demostrado que los cambios de la flora vaginal además predisponen a infecciones.
En unas noticias de Medscape, citadas por Univadis. La Dra. Julia Maruani, expone que las disbiosis vaginales, esencialmente las vaginosis bacterianas, predisponen a la persistencia de la infección por HPV (virus papiloma humano). univadisfr.onelink.me/k7iX.
Una de cada 5 personas estará en contacto con el virus del papiloma, en algún momento de su vida, de éstas, una de cada 200, desarrollará una lesión que con el tiempo, que si no se trata en período de lustros, podría desarrollar un cáncer en el cuello de la matriz.
El alcohol, el tabaquismo, una diera rica en azúcares refinados y ácidos grasos polisaturados, así como tratamientos antibióticos prolongados, o uso de jabones antisépticos, puede alterar este delicado equilibrio de bacterias y predisponer a las disbiosis vaginales, esencialmente a la vaginosis o a la infección por hongos o a ambas.
Asimismo, la vaginosis bacteriana, puede ser un indicador de que esta barrera protectora, que es la microbiota no anda bien.
Una higiene íntima no excesiva, evitando soluciones o geles con actividad antiséptica, lavándose sólo externamente, una vez al día al ducharse. Usar un hidratante externo de aceite mineral, en vez del lavado fuera del momento de la ducha. Son medidas que pueden ayudar a corregir y a prevenir la disbiosis.
El uso de probióticos, parece ser útil, pero sólo si se usan por tiempo prolongado y su respuesta no suele ser instantánea.
Si existe vaginosis bacteriana se debe dar tratamiento específico. Y confirmar la resolución del cuadro. Entendiendose que mientras no se restablezca el equilibrio microbiológico vaginal, las infecciones continuarán apareciendo.
Laqs presentes recomendaciones, no sustituyen el buen consejo de un profesional sanitario de su confianza.
Deja un comentario