Tasa de Mortalidad materna ¿Cómo interpretarla?

La cuantificación de la tasa de mortalidad materna, constituye un indicador importante de la calidad de atención sanitaria y de la calidad de vida de un país.

El primer paso para interpretarlo es su tasa, que se calcula internacionalmente en relación a número de eventos por 100.000 nacidos vivos en ése año.

En Europa, la tasa de mortalidad materna se ubica en alrededor de 6 por 100.000 nacidos vivos (NV), siendo más baja en Noruega y España (por debajo del 3 por 100.000 NV) y más alta en Reino Unido y Países Bajos, (alrededor de 10 por 100.000 NV).

Sus causas son un importante indicador de la calidad de asistencia sanitaria, evaluando las 3 causas de mortalidad materna por número de casos en que se presentan podemos tener una idea de calidad de los servicios sanitarios de una comunidad determinada.

En general han existido 3 causas que destacan entre todas las causas de mortalidad materna, los estados hipertensivos, las hemorragias y las causas infecciosas.

Y estas 3 causas, independientemente de que se presenten las otras que describiremos a continuación, se relacionan con aspectos sociales, culturales y de atención sanitaria: en sociedades donde la interrupción del embarazo es ilegal, por ejemplo, se suelen disparar las tasas de muerte materna por patologia infecciosa, al realizarse procedimientos en condiciones salubres inadecuadas.

Si se supera esta fase, bajan las tasas de mortalidad y el perfil cambia a trastornos cardiovasculares como principal causa, en sociedades con una atención primaria inadecuada, donde las embarazadas no tienen acceso a un control adecuado de su gestación comienzan a aparecer las causas cardiovasculares, relacionadas con trastornos hipertensivos del embarazo o descompensaciones metabólicas y vasculares relacionadas con diabetes gestacional, cardiopatías no detectadas, adicciones o patologia infecciosa agravada por el embarazo.

Si se mejora la atención primaria, esto es, lograr que un número importante de embarazadas tengan un control adecuado de su embarazo, bajan un poco más las tasas de mortalidad materna y comienzan a aparecer como causas principales, la hemorragia intraparto, los trastornos hipertensivos y la patologia del parto, como la mal llamada embolia de líquido amniótico que es en realidad un shock anafilactoide del parto.

Si mejoran las condiciones de atención del parto como con el parto hospitalario con disponibilidad de bancos de sangre, personal profesional y la disponibilidad de cuidados intensivos, bajan un poco más éstas tasas.

En éstos casos, con tasas al mínimo, comienzan a ser las causas principales, las que se relacionan con patologia materna de base, las llamadas causas indirectas, como por ejemplo, la presencia de edad materna avanzada, pacientes con cardiopatías o nefropatías o pacientes con malformaciones arterio venosas cerebrales, que se embarazan, además, aparecen como causas principales, las muertes accidentales y a nivel tardío el suicidio.

Las anteriores suelen ser las causas principales por frecuencia, en países con tasas de mortalidad baja con potentes servicios de atención sanitaria.

El indicador además varía con los aspectos demográficos de la población embarazada, suele ser más alto como es de esperar en el grupo de edad donde se embaracen más las mujeres en una determinada población.

Así mismo suele ser más alto en comunidades dentro de un mismo país con un bajo nivel sociecónomico, que podría ser un indicador de posibilidad de acceso, de éstas grupos poblacionales a los servicios sanitarios.

FUENTE: Univadis. UNFA


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: