Reflexiones sobre la pandemia.

La pandemia que vivimos actualmente nos ha hecho cambiar la manera de hacer las cosas radicalmente.

Este enemigo invisible, que se oculta en portadores sanos, y que puede afectar gravemente a algunos, que se mantiene en el aire por horas, y puede viajar hasta 8 metros en partículas como las del tabaco, un virus al que la mayoría de la población es susceptible.

Virus que causa una enfermedad potencialmente mortal, con capacidad para saturar los servicios de atención sanitaria, bloqueando el acceso de personas que requieren atención por otras causas, causando morbilidad y mortalidad, añadida, que se presentará con contundencia una vez pasada la pandemia.

Una infección que causa bloqueo económico, limitando la productividad y aumentando los gastos, generando deuda que ya veremos mas adelante cómo se paga.

Una enfermedad que obliga a los gobiernos a poner en una balanza la saturación del servicios sanitarios por un lado y al bloqueo económico por el otro. Esto es limitar las restricciones de aislamiento y movilidad, cuando el sistema sanitario se descongestiona, para volverlas a colocar cuando el sistema se comienza a saturar.

Una infección que como en las películas de ficción, restringe el uso de espacios comunes. Cierra las fronteras.

Una infección que tiene la potencialidad de dividir el planeta entre los que controlen relativamente la infección y los que no. Donde no se controle la infección, la alta transmisibilidad del virus podria generar cepas mutantes a las cuales es posible que la inmunidad de rebaño lograda en algunos sitios pueda no ser suficiente para contener una nueva ola de infección.

A esto es a lo que nos enfrentamos y el reto es universal y personal.

Las sociedades que logren pensar en colectivo se impondrán al virus y lograrán controlarlo, las que no, tienen muchos números de encontrarse aisladas, escenario que nos recuerda la película Elysium.

El CDC (Centro de control de enfermedades, organismo federal de control epidemiológico de USA), acaba de establecer las causas del aumento de casos en Estados Unidos, el aumento de los viajes, la disminución en las restricciones y la mutación del virus, que ya comentamos que se relaciona con la tasa de transmisión. Nada que no hayan dicho los expertos de todo el planeta.

También establece que lo más seguro es el aislamiento, la medidas de restricción de actividades, distancia de seguridad, lavado de manos y uso adecuado de la mascarilla. Igualmente, recomendaciones que no se cansan de predicar todas las autoridades sanitarias de todo el mundo. Nada nuevo bajo el sol.

Además de la inmunización es una medida importante para lograr la ansiada protección.

Evaluaciones preliminares del CDC, establecen que muy posiblemente las personas inmunizadas no transmitan el virus, aseveración que está pendiente de confirmación definitiva.

Ya se está trabajando en tratamiento de la infección y seguramente habrá tratamientos efectivos que nos permitan paliar esta pesadilla, pero mientras tanto, se ha de hacer lo que dicta el sentido común.

Seguramente a mediano o largo plazo la ciencia acabará controlando esta pandemia, en lo que dispongamos de tratamientos efectivos y accesibles para evitar el efecto de la misma sobre los pacientes infectados y por ende para limitar la saturación de los sistemas sanitarios.

Ya los científicos han hecho su labor presentando las vacunas en forma rápida, segura y eficiente. En una muestra de lo que la que la colaboración internacional y los recursos pueden lograr en una logística y organización tan compleja, cuando se buscan objetivos claros.

Todavia falta camino por andar, básicamente en el tratamiento de la infección, ya existen posibilidades prometedoras.

Ya la ciencia ha logrado paliar otros retos otras veces. La investigación toma tiempo, pero al larga da respuesta a los problemas que nos hemos planteado. Amanecerá y veremos.

MIentras tanto, aislamiento, distancia, lavado de manos, mascarilla y vacuna. Nada que nuevo que agregar.


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: