La cesárea es una intervención quirúrgica que se realiza con cierta frecuencia, a continuación una revisión de la evidencia de las recomendaciones técnicas para el caso en que se necesite realizar el procedimiento.
1.- En la preparación de la piel de la incisión es superior la clorhexidina alcoholica que cualquier otro antiséptico en prevención de infección en el sitio de la herida.
2.- El uso de antibiótico profiláctico se relaciona con menor incidencia de complicaciones infecciosas, mejor si se coloca 30 a 60 minutos antes de la intervención. De elección la cefazolina sódica, y en pacientes alérgicas a la penicilina o cefalosporinas, la combinación de clindamicina con gentamicina. En algunos centros se recomienda el uso de Azitromicina 500 mg adicional a esta profilaxis en los casos de trabajo de parto prolongado o rotura de membranas con periodo de latencia largo. En pacientes con un índice de masa corporal superior a 30 puede ser recomendable el uso de dosis más altas.
3.- La separación roma de los tejidos según la técnica de Joel – Cohen, suele dar mejores resultados en cantidad de sangrado, recuperación e incidencia de complicaciones hemorrágicas o infecciosa que la disección cortante.
4.- El alumbramiento natural parece ser superior al alumbramiento manual de la placenta.
5.- El cierre de la histerorrafia en dos planos es recomendable si se plantea parto vaginal en el siguiente embarazo.
6.- Se recomienda suturar el plano subcutáneo si es más grueso de dos centímetros.
Fuente: Contemporary Ob Gyn
Deja un comentario