Los cinco mitos de los piratas

El pirata Barbanegra caracterizado en la película «Piratas del Caribe».

Durante los siglos XVI y XVII las posesiones y las flotas españolas eran los principales objetivos de la piratería, pero con el debilitamiento del poder hispánico en el siglo XVIII y la aparición en el Caribe de las colonias inglesas, holandesas y francesas, estos consiguieron su objetivo, interrumpir el comercio de Europa con América, era la «Edad de Oro» de la piratería. No sería hasta que el rey Jorge I de Inglaterra emitiera un edicto en 1717 para acabar con la piratería ofreciendo el perdón a los que abandonaran sus fechorías. Nombró a Woodes Rogers, antiguo corsario, gobernador de las Bahamas, y con una importante flota logró dispersar a los piratas allí concentrados haciendo caer uno a uno, a todos los filibusteros. Su fama ya sería imperecedera pero también se les rodeó de muchos mitos, algunos ciertos pero otros falsos.

Ver la entrada original 553 palabras más


Posted

in

by

Tags:

Comments

3 respuestas a “Los cinco mitos de los piratas”

  1. Avatar de franciscojaviertostado

    Hola Julián,
    gracias por el reblogueo. Espero que guste a todos.
    Un saludo

    1. Avatar de Julian

      No se merecen Francisco, excelente post! Como todos los demás, la historia de la pirateria esta muy ligada al Mar Caribe, y forma parte de una herencia cultural venezolana no bien estudiada ¿sabias que Venezuela al no tener oro ni plata era una provincia aislada del imperio mas visitada por piratas que por la flota española? Lo que pudo llevar a que aprendieran a defenderse por fuerza, lo que a su vez junto a otros factores, pudo haber influido en la capacidad para liberar la emancipación de las Américas del imperio español? ! Son curiosos los factores que a posteriori se usan como justificaciones históricas!

      1. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola Julián,
        no lo sabía pero está claro que lo que les movió fue la búsqueda del oro y la plata. Gracias por el reporte.
        Un saludo

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: