3 días de Jornadas intensa, excelentes ponencias, cirugías en vivo, con ponentes y cirujanos de altísimo nivel. Gracias por plantearnos retos y nuevas fronteras. Seguimos. Surgical Treatment of female pelvic Organs Prolapses: Whats next?. 27-28-29 November, Lille, France. Hospital Jeanne de Flandre. M. Cosson, G. Giraudet, R. Botchorishvili, O. Garbi. S. Delplanque. A. Wattiez, G. Noe. #suelopelvico #Lille #jeannedeflandre #pelvicfloor
La pérdida temprana del embarazo, ocurre con una frecuencia sorprendente, de al menos un 15 % de todos los embarazos. Cuando ocurre de manera repetida antes de la semana 20, puede afectar hasta un 2% de las parejas. Se estima que sólo un 30 % de todos los embarazos reconocidos, resultan en un nacimiento vivo.
La incidencia de la pérdida repetida del embarazo se estima en 1 de cada 300 embarazos. Evidencia reciente sugiere que se debe definir como tal a la presencia de dos perdidas consecutivas, antes de las 20 semanas, en pacientes que no hayan tenido hijos vivos.
El hecho de que la pérdida del embarazo ocurra en general en parejas sanas y normales, la falta de una definición consistente de la entidad, (2 o 3 pérdidas consecutivas), el acceso limitado a los tejidos para estudiar el problema y el marcado buen pronóstico para embarazos sucesivos, limita las probabilidades de estudio de casos individuales. La necesidad de estudio de estas parejas, se debe individualizar, teniendo en cuenta edad de la madre y la historia clínica, esencialmente si la pareja ha tenido dificultades para concebir.
Las causas de la pérdida recurrente del embarazo, pueden ser genéticas, para lo cual se han de estudiar los restos ovulares en busca de aneuploidias, esto es juegos de cromosomas adicionales, como la causa mas común de pérdida espontánea. En casos de pérdidas de embarazo con embrión con carga cromosómica normal se han de estudiar los padres desde este punto de vista. 2 a 4 % de los padres tendrán un rearreglo cromosómico balanceado, algunos defectos genéticos como la fibrosis quística o la anemia falciforme, ocasionalmente se pueden asociar a esta patología. En los casos de afectación de alguno de los padres, se impone consejo genético, depediendo del diagnóstico, se puede sugerir fertilización in vitro, con diagnóstico preimplantacional, o la donación de gametos.
Las causas anatómicas en el tracto genital femenino se estudian con imágenes, afectan del 10 a 15 % de las parejas que cursan con pérdida repetida del embarazo, la ecografia vaginal en 3D y el manejo histeroscópico de las alteraciones constituyen un avance reciente....Continúa en www.gineonline.com