
Luego de ver cómo gente que admiro por sus luchas, alabar al régimen venezolano, no me queda más que hacer una explicación de mi visión de lo que sucedió en Venezuela, para luego compartirla con ellos a través de las redes sociales.
Venezuela es un país Minero, que por gracia o por desgracia tiene muchas riquezas no sólo el petróleo y gas natural, si no minerales como el oro, el aluminio, el hierro, y recientemente se han descubierto importantes yacimientos de coltran, un mineral muy escaso y preciado por la tecnología moderna actual.
Su cultura para el momento del encuentro de culturas era muiy básica, o sea cuando los españoles llegaron a sus costas, donde la exuberancia de su flora y fauna les hizo creer que habían llegado al paraíso y la llamaron «Tierra de Gracia», estaba habitada por naturales amigables y abiertos, muy dados a bañarse, todo los días. y de mujeres hermosas.
Una conquista brutal exterminó a casi todos los indios, los españoles contaban con armamento superior, caballos, perros y armas de fuego.
Se estableció la figura administrativa de «La encomienda», una especie de régimen feudal que tiene su origen en la reconquista de España al los árabes, un sistema feudal donde se hacia dueño de unas grandes extensiones de tierras, conpoder absoluto sobre ellas por designación del Rey, a un español, muchos desnarigados o sin orejas, que era condena habitual a ladrones o delincuentes de la peor calaña en España y a quienes les era cambiada la condena de cárcel por acudir a conquistar nuevos territorios.
A más, llevaron a las nuevas tierras enfermedades contra las cuales los naturales no tenían inmunidad, diezmando de manera importante su población con enfermedades como la tuberculosis.
Éstos indígenas amigables que vivian de la pesca y de la recolección sin hacer mal a nadie, salvo tal vez algunas peleas entre ellos por cuestiones de territorialidad, y algún ritual bárbaro de canibalismo, eran considerados seres inferiores por los ignorantes con poder, que llegaron a tomar posesión de las tierras con la codicia en los ojos y el vacío de las cárceles en el alma, con el único interés de hacerse ricos a cualquier costo y luego regresar a la madre patria. Saqueo y expolio, triste realidad que se mantiene hasta nuestros días, con el el cambio del saqueador, por algo será.
Los indígenas, opusieron resistencia tenaz, pero fueron vencidos ante las armas de fuego, los caballos y los mastines que cuentan los historiadores podrían aplastar un cráneo de una mordida.
A los líderes que capturaban vivos les hacían un castigo ejemplar, y el empalamiento masivo en ciudades como Caracas tiene suficiente recopilación histórica y en imágenes que son aterradoras.
Luego en el país «pacificado», se consolidó el sistema de las encomiendas, que en realidad consistía en un explotación de los indios como esclavos para producir productos agrícolas, ya que a pesar de que los indios se inventaron la historia de «El Dorado», para hacer que los españoles se fueran a otro sitio y les dejasen en paz, acabaron siendo sus esclavos, tratados como animales de carga o peor, tan es así que la iglesia trató de protegerlos y Fray Bartolomé de las Casas, hizo traer esclavos negros con el fin altruista de aliviarles la faena a los indígenas locales.
Venezuela, al no tener riquezas minerales evidentes, fue reducida a la categoría de Capitanía General durante el imperio español, lo que a efectos prácticos quería decir que era más visitada por los piratas y corsarios del Caribe, que le hacían la guerra a España en sus territorios, que por las flotas españolas, más interesadas en los virreinatos de Perú o de México, que tenían abundancia de plata y oro. Que era el estándar de la época del sistema Mercantilista, del cual ya hemos hablado antes en éste blog.
Las órdenes del poderoso gestor del rey el Conde de Olivares, llegaban tarde y como no se podía desobedecer al rey, se resolvía con una frase que aún nuestros políticos contemporáneos y militares hacen servir hoy:
«Se acata pero no se cumple».
La falta de control por la corona de autoridades con poco de virtuosismo, hizo que además hubiera un mestizaje forzado, es decir una mezcla violenta e importante de razas donde ahora en el país a decir de Arturo Uslar Pietri:
«En Venezuela el que no tiene un tambor, tiene una flecha en su pasado».
Esto último lo considero una ventaja evolutiva, como especialista en salud reproductiva es raro ver patología genética hereditaria, gracias a la gran riqueza genética de nuestra población, lástima de la huella de violencia que comporta.
De repente a Carlos III le entró una pasión por el chocolate, y no por cualquier chocolate, si por el chocolate de Chacao. unas plantaciones cercanas a la capital Santiago de León de los Caballeros de Caracas el nombre tomado de la tribu de indios Caribes que la habitaban y que opusieron una resistencia con escasos recursos tenaz y constante, lo que hoy llaman guerra asimétrica.
La demanda del cacao venezolano se disparó en los mercados internacionales, trayendo como consecuencia una clase rica de terratenientes que el pueblo denominaba «Grandes Cacaos», además de las plantaciones de tabaco y de café. El café se dá mejor a la sombra de otra planta, que solía ser una planta de plátano que allí se llama cambur, cuyo fruto solía dejársele a los esclavos que se portasen bien. De allí que en Venezuela se les llame a los enchufados, como «tener un cambur».
Los grandes cacaos, intentaron regresarar a España luego de un par de generaciones, con dinero y por supuesto, en una sociedad tan clasista solicitaban aceptación donde eran conocidos como «indianos». Les vendían titutlos nobiliarios ridículos a precios astronómicos y por supuesto era difícil que fuesen aceptados, dado su origen en primer lugar.
A los que se vinieron de las Américas a Catalunya tuvieron mejor suerte. En el resto de España les costaba ser aceptados por mucho dinero que tuviesen, las leyes de sangre les limitaban mucho.
El caso es que al no ser aceptados en la madre patria, decidieron que debían ser independientes y un pueblo acostumbrado a luchar ante el acoso constante de los piratas, acabó liberando no sólo Venezuela si no al resto de América latina, menos Chile y Argentina por que ya estaban liberados cuando llegaron allí.
De allí surge la figura de Simón Bolívar que lideró éste proceso, como siempre los ideales de libertad con que alimentan al pueblo en realidad tienen origen en otros intereses, pero no entraré a discutirlos.
Se crea la Gran Colombia, formada por Venezuela, Colombia y Ecuador ya que el sueño del Bolívar, el estadista adelantado a su tiempo, era una comunidad de naciones y un mercado común que en aquél entonces se vio limitado por las grandes distancias, pero la idea en papel era avanzada, como muchas otras que se pueden leer en su célebre Manifiesto de Angostura.
Luchas internas acabaron con La Gran Colombia, dejando a un Bolívar arruinado i aislado muriendo enfermo y joven en Santa Marta al lado de la caridad de un médico amigo.
Venezuela entra una época de caudillismo, de guerras donde los diferentes jefes militares se sentían con poder para hacerse con el gobierno por la fuerza, cuentan que un Médico electo en elecciones libres, el Dr. José María Vargas, cuando el ejército invasor, liderado por Pedro Carujo *, que a decir del poeta Cruz Ramón Galíndez era ( «Un gran Carajo» de manera despectiva) entra en la casa de gobierno al encontrarle a él sólo esperándole, le impetó:
«Presidente el mundo pertenece a los hombres fuertes»
a lo que el célebre médico respondió:
«No señor, el mundo pertenece a los hombres justos».
Luego vienen una serie de regímenes pseudodictatoriales con dictadores en las sombras, y presidentes maniquíes, hasta que llegamos a Juan Vicente Gómez, un caudillo de los andes, que se hizo con el poder de manera férrea, traicionando a su compañero de revolución, Cipriano Castro; Gobernó hasta su muerte, fueron 30 años de gobierno férreo que pacificó a un país, muy levantisco.
A su muerte el congreso elige a Isaías Medina Angarita, un militar de corte demócrata, que fue retirado del poder en un golpe de estado por Marcos Perez Jimenez, quien gobernó, igualmente con mano férrea, a quien se le debe reconocer la construcción de toda la infraestructura de redes de vías de comunicación que tiene el país, no mejorada hasta los momentos actuales. en enero de 1958, un movimiento cívico militar instaura la democracia mientras él huye a España donde vivió cómodamente hasta su muerte.
Se abre la era democrática, se comienza a rentabilizar la explotación petrolera, y se origina un proceso de alternancia democrática del poder, basado en elecciones. con todas las libertades democráticas, pero por alguna razón (corrupción), el dinero no terminaba de llegar a la población de bajos ingresos que era la mayoría, las crecientes denúncias de corrupción llovian, la injerencia del poder ejecutivo en los otros poderes, el enriquecimiento ilícito evidente, de los políticos, prestamos millonarios al FMI, que tomó el control de la economía y llevó tecnócratas a trabajar en el gobierno quienes tomaron medidas muy impopulares, recortes en salud y educación y reducción del gasto social y del estado de bienestar (¿les suena de algo?) medidas que llevaron a un estallido social en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, que fue fallido pero que dio a conocer la cara de Hugo Chavez Frías como quien podía luchar contra tanta desigualdad.
Carlos Andrés Pérez fue enjuiciado por hechos de corrupción y destituido del cargo, se encarga por designación del congreso, de la presidencia Ramón J Velásquez, quien indulta «por error» a un conocido narcotraficante. Más escándalos, llama a elecciones y surge electo Rafael Caldera, por una coalición de partidos pequeños, no por el partido que el mismo fundó y que era uno de los principales del país.
Indulta a Chavez, los problemas de corrupción política se hacen crónicos en el sistema, como Chavez mantiene sus derechos civiles, el carismático líder se dedicó durante 4 años años a visitar todo el país, plazas de pueblos, casa por casa, universidades a explicar su proyecto revolucionario.
Mucha gente creyó en él y en las siguientes elecciones arrasó con el 80 % de los votos, aprovechando su popularidad creó una asamblea constituyente, creó una nueva constitución, que fue el primero en violar y gestó lo que el llamó la V república, se la hizo a su medida, cambió el sistema judicial para hacerlo aún más, dependiente del ejecutivo y el sistema electoral para hacerlo más manipulable, es decir elevó las fallas de la democracia a su máxima expresión posible, por ello su movimiento no ha perdido una sola elección desde entonces, a decir de una ex Magistrada del Consejo Supremo Electoral, el chavismo no gana una elección desde el 2006.
Paralelamente creó fuerzas paramilitares civiles que en un momento dado podrían proteger el régimen, modificó el código penal par atenuar el robo por necesidad, cambio las estructuras de los cuerpos policiales. Petróleos de Venezuela una de las empresas mas eficientes del mundo, fue desmantelada con despidos directos desde la televisión, por que el sistema de ascenso estaba basado en méritos y el lo modificó cambiando adeptos por técnicos. La convierte en el la empresa de lavado de dinero de corrupción y narcotráfico más grande del planete.
Se instala en todo el país un sistema centralizado, se establece un sistema sanitario paralelo llevado por médicos cubanos de calificación no aclarada, ya que trabajaban sin pasar por un sistema de homologación, ni de reconocimiento colegial, restándole recursos a la red sanitario-hospitalaria ya funcionante.
Se montó un sistema de estado omnipresente en los gremios, en los sindicatos, cuyo rechazo llevó a una marcha popular y pacífica contra el régimen, el 11 de abril del 2002, donde adeptos al regimen armados dispararon y masacraron gente con niños y adultos de la tercera edad desarmados que hacían una manifestación pacífica marchando por la calle, solicitando la salida del tirano de Miraflores que les había engañado. Esa crisis llevó a que algunos de los militares que recibieron orden de salir a la calle a masacrar a los protestantes desarmados, se negaran y solicitaran la renuncia al Presidente Chavez, el cual firmó una renuncia, y fué destituido, el congreso, coloca al Rey Pedro el breve, (Pedro Carmona Estanga) representante de fedecámaras, la cámara de empresarios, cuyo primer decreto fue abolir todas las instituciones del poder público, a aparte del ejecutivo, peor el remedio que la enfermedad, como resultado los militares volvieron a poner a Chávez en la silla presidencial nuevamente, pero era un tío listo. Se deshizo por las buenas (pagando) o por las malas (haciendo desaparecer), los que no les fueran adeptos incondicionales, a los empleados públicos los obligó a hacerse de su partido, y hacer marchas y actividades sociales programadas por el partido, creó una serie de misiones que tenían por objetivo repartir dinero al pueblo, la educación la cambió por adoctrinamiento.
Comenzó una guerra sin cuartel contra empresas y productores, siguiendo la recomendación de Fidel Castro:
«Mantenlos en la ignorancia y hambrientos y así te agradecerán todo lo que les dés. «
El resultado está a la vista, es un país violento, dividido, desabastecido, endeudado, y lo peor donde los valores y la virtud son signos de estupidez, si ves una grapadora mal puesta y no te la robas es que eres estúpido. Convirtió un país que una vez fue considerada «La Suiza de latinoamérica», en una nación con índices de inflación similares a las de las de Libia y estadísticas sanitarias por debajo de las de Zimbabue.
Nos convirtió en un país de especuladores, en un pueblo minero del oeste donde lo que se produce es lo que sale de la tierra y a partir de allí todos especulan contra todos y donde las autoridades toman parte de ésa especulación que incluye la vida humana.
El régimen chavista no puede ser ejemplo para nadie, se venden muy bien pero la realidad es otra, se trata de un capitalismo de estado, del mas deshumanizante, que además se ha envilecido con apoyo a mafias internacionales, a guerrillas y al narcotráfico.
Todo ello haciendo mas miserables, ignorantes y violentos a sus ciudadanos, si tiene algún mérito es haber hecho la proeza de convertir un país rico en un país endeudado, hasta los tuétanos, sin infraestructuras, sin sector primario ni secundario, sólo un sector terciario hipertrofiado que garantiza un número importante de votantes, estafador, con ciudadanos pobres, ignorantes, y violentos.
No es agradable para mí hacer ésta crónica , por que adoro mi país pero ése país que adoro ya no está me lo secuestraron y lo trasladaron a un limbo que no encuentro, me dejaron un espacio físico con gente diferente con sueños diferentes, que come lo que puede y hace colas para todo, son sobrevivientes en un país tercermundista sin infraestructuras ni instalaciones de éste siglo, luego de que estábamos a la vanguardia en muchos campos tecnológicos, científicos y educativos.
Es cierto que la democracia falló en repartir la riqueza, pero éste régimen que no es democrático, lo que ha hecho es repartir la pobreza y la mas grave, la pobreza de espíritu, por que la económica de alguna manera se recupera. La otra la de una sociedad moralmente enferma de pillaje y de falta de valores requiere de educación y esto tardará un par de generaciones.
Nota. *La corrección del nombre de Pedro Camejo que había colocado inicialmente, por Pedro Carujo, se la debo a mi hermano Jesús Zurita quien gentilmente me envió un mail rectificando. La única excusa és que la entrada la escribí de memoria y debí rectificar un poco los nombres. Como decía Cool Mc Cool, «No volverá a pasar Número 1». Gracias Jesús por la corrección.
Pedro Camejo fue el primer oficial de tez oscura, de allí que fuese conocido como «Negro Primero» inicialmente formó parte del ejercito realista pero luego se pasó al ejercito republicano, cuando Bolívar le pregunta el motivo, dice que inicialmente se había alistado por codicia, pero que luego comprendió que la lucha tenía intereses más altos, tiene una anécdota interesante, narrada en «Venezuela Heroica» de Eduardo Blanco, en la batalla de Carabobo que fue la que selló la independencia de España. Luego de haber luchado con bravura y coraje, herido de muerte, se acercó a su general en medio de la batalla a decirle: «Mi General, vengo a decirle adiós pues estoy muerto». Su imagen aparece en el billete de 5 Bs.
Related articles
- Venezuela’s crackdown on retailers pushes big money to Florida (bizjournals.com)
- Venezuela head nears special powers (bbc.co.uk)
- COMMUNISM/SOCIALISM ALWAYS ENDS THIS WAY, AS THE COVERT LOOTING BECOMES OVERT: Venezuela’s Economic… (pjmedia.com)
- Blackouts hit nearly half of Venezuela (bigstory.ap.org)
Deja un comentario