Terror en el hipermercado

Es cierto desde hace algún tiempo vemos con preocupación, como las casas comerciales, se han ido haciendo dueñas de los congresos científicos, en muchas especialidades médicas y en muchas quirúrgicas, las charlas estelares con frecuencia son pagadas por laboratorios que desean promocionar algún nuevo producto y en las presentaciones de tecnología se pueden en los entretelones en letras grandes los nombres de las marcas que venden tal o cual equipo, condicionando en mucho el contenido de los programas. Es frustrante pagar por un congreso y ver que en algunos casos (No en todos), se pierde calidad científica o no recibes determinada información que esperas pues se les da prioridad a espacios destinados a promoción. Particularmente detesto los estands publicitarios donde la gente se pelea por premios o por una toalla playera, en concursos que no tienen nada de científico. Ferias de Vanidades. Los que pertenecemos a las diferentes sociedades debemos hacer valer nuestra protestas ante estas indignidades, cuando sucedan. Al final la ciencia deja paso a la pseudociencia y la verdad queda oscurecida en palabras vacías que confunden y generan aguas turbias para que ganen los pescadores que siempre son los mismos. Las corporaciones. Gracias por esta excelente denuncia. Como vez no estás solo en éstos planteamientos.

Primum non nocere 2023

En el proceloso y pervertido mundo de la osteoporosis proliferan (1) las sociedades científicas que contemplan aspectos más o menos parciales de esta enfermedad. Una de estas nuevas sociedades The European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO) ha publicado, en unión con la IOF, un position paper donde descaradamente se anuncia y recomienda un productos lácteo concreto como es  Densia (o Danaos según los paises) así como una leche enriquecida finlandesa.

Cuando leí la versión española creí que era un añadido de la compañía (Danone) que facilitaba el folleto publicitario. En esta «literatura» junto a entrevistas con los consabidos expertos de plantilla (internacional, nacional y de atención primaria) aparece reseñada la sección de nutrición de esta guía europea para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas:

pringue1

 No me lo podía creer. Para comprobarlo fui a la versión original y para mi estupor…

Ver la entrada original 404 palabras más


Posted

in

by

Tags:

Comments

2 respuestas a “Terror en el hipermercado”

  1. Avatar de Francisco Montoya Travieso
    Francisco Montoya Travieso

    Totalmente de acuerdo, Julián. Esa es una señal alarmante del descuido de la ética profesional y explica, en parte, el porqué la prestancia profesional del médico ha caído tanto. Ya ser médico no es, necesariamente, sinónimo de sabiduría ni de altura intelectual y moral. Antes, siendo más callados decíamos muchas cosas que hoy no se dicen. Claro que esto puede verse como una generalización que no discrimina. Allá cada quién con su conciencia. No todo en lo médico ha llegado a esos extremos. Pero parece estarse en ese camino
    Respetuosamente
    FMT

    1. Avatar de Julian

      Tienes razón Pancho, en la entrada original del sitio desde donde tomé esta, hice un comentario similar al tuyo, lo que demuestra la total sintonía. Un abrazo fraterno.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: