
Comenzó con un anuncio leído en El Periódico, mientras tomaba un café, leímos la invitación que hacía el insituto Jane Goodall y la Consellería de Medi Ambient del Ajuntament de Barcelona, a conocer la flora urbana, dentro del programa de biodiverciutat, que con el Profesor ROOTS, nos invitaba a explorar la flora urbana. Hice la reserva directamente desde mi teléfono móvil, recibí a los días un e-mail de confirmación y allí estabamos, los tres.
Toda una experiencia enriquecedora, aprendimos que el animal más rápido del planeta habita en Catalunya, el alcón peregrino, conocimos la existencia de aeroplacton, que alimenta las bandadas de gorriones, descubrimos el rastro de unos jabalíes e inclusive pudimos ver alguno que huía de nosotros en Barcelona en parque de la Oreneta, por Pedralbes, Así mismo en 2 horas un ameno profesor Roots, nos llevó a pequeños y grandes de la mano para descubrir nuestro ambiente y lo que millones de años de evolución han hecho por la flora, importante para la vida del planeta. Nos acompañó además la Dra. Laia Dotras, primatológo del Instituto Jane Goodall, y Tony, experto facilitador, que nos orientó a seguir rastros y a conocer nichos alimentarios de ardillas y roedores. Con una pasada interesante sobre la semiología de los excrementos y con información sorprendente de las características adaptativas de la flora mediterránea.
Culminan dos horas de aventura con información actual en relación a la biodiversidad, la huella ecológica del hombre y los programas que lleva el Instituto Jane Goodall, para tratar de disminuir el impacto de esta huella en el planeta y qué podemos hacer para disminuirlo. Específicamente nos enteramos de algo que sentimos muy lejano y es lo que ocurre en la República Democrática del Congo, en relación al coltan y a los teléfonos móviles.
Hice mi investigación, recientemente había citado en este blog la tragedia de la colonización africana por Europa, que resalta Vargas Llosa en «El Sueño del Celta».
Indignación es el sustantivo, al repasar la historia de una nación rica con pobladores pobres e históricamente masacrados por la riqueza primero de sus bosques (caucho) y luego de su subsuelo, (coltran, diamantes, oro, uranio).
Continua la indignación por el silencio cómplice de occidente ante una guerra que se mantiene gracias a la compra de éstas riquezas, de manera ilegal esencialmente del coltan, el estaño, el tungsteno y el oro, minerales que se utilizan en mucha de la tecnología moderna, esencialmente teléfonos móviles, de allí su mención al principio del post.
La evolución de la explotación directa o velada de las riquezas de esta nación del centro de África, ha llevado a la formación de una república políticamente débil, a merced de vecinos belicosos que ocupan sus minas y explotan ilegalmente sus recursos, esclavizan a sus habitantes, inclusive niños, para hacerlos trabajar en la minería, en condiciones precarias, en una guerra que lleva millones de muertos y desplazados, ante el silencio cómplice de occidente que mira hacia otro lado mientras compra su riqueza no renovable y la utiliza para productos de alta tecnología, de la que sus productores de materia prima, ni siquiera sueñan poder ver en un aparador de una tienda.
Existe una resolución de la ONU que veta el uso de estos minerales obtenidos de forma ilegal.
¿Que podemos hacer?.
El primer paso es entender que es un problema que nos atañe a todos los que utilizamos tecnología.
Hacer uso juicioso de la misma y no desecharla mientras aún sea útil sólo por que nos ofrecen un equipo mas nuevo. Aún en las ofertas de permanencia.
Reciclar nuestros móviles usados, existen compañías que pagan por ellos, y el Instituto Jane Goodall, tiene una campaña que se denomina mobilitzate per la selva , haciendo click en link nos lleva al sitio web, donde se puede imprimir un franqueo postal que permite enviar de forma gratuita los móviles que quieran ser reciclados.
Solicitar a las principales compañías productoras de tecnología que utilicen minerales, de obtención legal. Para ello haciendo click aquí, podrás desplazarte a un link que te permitirá hacerlo.
Convertirnos en agentes multiplicadores de ésta información que permita se tome conciencia de un problema, lo que ya es parte de la solución.
Generalmente la suma de pequeños esfuerzos genera grandes soluciones. Por lo que todo lo que hagamos es importante en una escala global.
Deja un comentario