
Recientemente en centro de control de enfermedades infecciosas de Atlanta (CDC) publicó una actualización en el manejo de estas enfermedades, las nuevas recomendaciones, se pueden resumir a las siguientes:
Inmunización para prevenir la infección por HPV: Las nuevas vacunas previenen efectivamente la transmisión de la infección por HPV en personas no expuestas al virus previamente, Existen 2 vacunas autorizadas para el uso en mujeres de entre 9 y 26 años indicadas con el objetivos de prevenir el cáncer del cuello uterino y las lesiones que le preceden.: Gardasil® que suministra antígenos provenientes de 4 cepas del virus, y Cervarix® que suministra antígenos provenientes de 2 cepas diferentes del virus. Gardasil, suministra protección adicional para prevenir las verrugas genitales producidas por el virus. Se recomienda la inmunización de rutina a las niñas de 11 a 12 años de edad, con cualquiera de las dos vacunas aunque se acepta la indicación de inmunizar a las mujeres de entre 13 y 26 años. Gardasil está autorizada para imunizar a varones de entre 9 y 25 años con el fin de prevenir los condilomas genitales.
El patógeno Neisseria gonorrhoeae, (GC), ha venido desarrollando resistencia a varios antimicrobianos recomendados para su tratamiento, existen cepas por todo el mundo que son resistentes a las quinolonas, por lo que el CDC no las recomienda para su tratamiento, a pesar que los régimenes actuales son efectivos para tratar la mayoría de los casos, la susceptibilidad del GC a las cefalosporinas ha ido en descenso, y se han documentados casos resistentes en el sudeste asiático . Por ello se recomienda añadir al protocolo de ceftriaxone 250 mg intramuscular or cefixime 400 mg orales, añadir tratamiento con azitromicina o doxiciclina, lo que además tendrá la ventaja de cubrir una frecuente infección simultánea por clamidias.
La proctocoliits por linfogranuloma venéreo, se empieza a detectar en aumento de frecuencia, especialmente entre hombres que son HIV positivos, homosexuales, se debe sospechar en pacientes con úlceras perianales, o las que se detectant durante una anoscopia, y por ende iniciar tratamiento presuntivo con doxiciclina 100 mg dos veces al dìa por 21 días.
Existe un nuevo tratamiento disponible para los condilomas genitales, se trata de sinecatechins al 15 % ungüento (Veregen (R) Aún no disponible en España), debe ser aplicado por el paciente 3 veces al dìa hasta la desaparición completa de las verrugas.
Se autoriza una nueva alternativa terapéutica para la vaginosis bacteriana : 2 g de tinidazol (Tricolam (R)) diarios por 3 días o un 1 g por 5 días.
Pare agudizaciones episódicas del virús del herpes simple, una opción de tratamiento adicional son 500 mg de famciclovir (Famvir (R)) por 2 días seguido de 250 mg dos veces al día por 2 días más.
Hay algunos datos que sugieren el uso de moxifloxacin (Proflox (R)) 400 mg al día por 7 dás en casos de falla del tratamiento de uretritis no gonocóccica debida a cepas resistentes a la dicloxicilina de Mycoplasma genitalium.
Las recomendaciones completas de tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual del CDC puede ser leídas y descargadas en: cdc.gov/std/treatment/2010.
Fuente: Medscape
Deja un comentario