China desafio Climático.

Tomado de National Geographic.Con frecuencia  se habla del milagro chino, como  máximo exponente de lo que implica  el liberalismo del libre mercado.

Se establece que el coloso  chino se ha colocado entre las primeras economías del mundo y que  en 30 años será la primera si continúa su actual crecimiento, gracias a la implantación de la economía de libre mercado  asociado a los beneficios de un gobierno autoritario.  (Recuerda muchos los experimentos  de la escuela de Chicago en el cono sur latinoamericano).

No podía ser diferente, las políticas  neoliberales donde se han aplicado han abierto una fractura  aún mayor entre ricos y pobres y en la China del milagro económico  existen  700 millones de pobres que viven con menos de 2 euros al día  y 300 millones que disponen de  alrededor de un euro al día para vivir.

La cita siguiente proviene del libro de Ignacio Ramonet, «La Catástrofe perfecta» ed Icaria editorial SA.  Barcelona  2009. ISBN  978-84-9888-112-7

El milagro chino se basa en la represión y en la explotación de un inmenso ejercito de trabajadores, con frecuencia trabajan entre  60 y 70  horas por semana y ganan menos que el salario mínimo, mas de 15.000 mueren  por año en accidentes laborales.

A esto se añade el desafío climático, el riesgo de aun catástrofe ecológica, cinco de las diez ciudades mas contaminadas del mundo se encuentran en china, un tercio de su territorio es regado  por lluvias ácidas, la mitad del agua de  sus principales rios no es utilizable,  una cuarta parte de sus ciudadanos no tienen acceso al agua potable.

China hoy por hoy es el segundo país mas contaminador del planeta.

Con retos económicos,  sociales,  políticos y ecológicos, en un planeta donde el sistema neoliberal  ha generado el  ocaso del capitalismo como lo conocemos,  y donde se están planteando cambios de paradigmas económicos,  hacia un desarrollo mas sustentable,  parece evidente que a menos que ocurra un cambio de timón en su modelo, este desarrollo no se podrá mantener  a futuro.

Sirva de ejemplo el milagro  chino,  para demostrar lo que  ya se viene hablando desde hace décadas: El sistema económico  actual genera  diferencias sociales, al distribuir mal la riqueza,  y  generar un uso indiscriminado de recursos,  no es sustentable en china y  no lo es en el resto del planeta.

El libro de Ramonet es una interesante lectura, aunque indignante por los entre-telones que revela, da luces hacia  donde  debemos caminar si deseamos  un futuro para nuestra especie en el planeta.


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: