Una Palabra (Jesús Zurita Peralta)

Una palabra:
El proceso de sensibilización fue conveniente, planificado, hasta permitir que las emociones venezolanas más auténticas, la risa o el llanto fácil se manifestaran, sin importar si algo se ocultaba o no se contaba, la mentira era conocida y aceptada. Así llegamos de a poquito a la era Juan Bimba, caracterizada por la exaltación de lo ridículo, mediocre y grotesco, la cúspide de la intolerancia y la hipersensibilidad, la época en donde acaban las definiciones, agotadas en el abuso o mal uso de la palabra y se echa mano rápido de lo místico-religioso para aglutinar o amasar voluntades con el discurso heredado, en posición de copia mal calcada o de exaltados rasgos vulgares. Entramos en una etapa más difícil, hasta más radical, desequilibrada, seguramente de menos tolerancia, de piel sensible y carente de juicio crítico, otro rasgo cultural muy propio e inaceptable. La única manera sensata de hacer contrapeso al desgaste es a través del uso coherente del lenguaje, una hermenéutica distinta, una práctica, un lenguaje nuevo que ofrezca la oportunidad cierta de redefinirse mirando hacia adelante, hay que ofrecer estrategias de reconciliación en el reconocimiento verdadero de la necesidad de convivencia, orden y aceptación a la diversidad, hay que ir quitando los uniformes, los colores, las consignas, y entregando sensatez en otro lenguaje. Durante 14 años hablamos un idioma figurado y cargado de dualidades, hay que dar nuevo sentido a las palabras. Los paradigmas son transitorios, temporales y cambian según las necesidades, solo hay que saber interpretarlas.
Jesús Zurita Peralta. CI: V-6.625.245

20130317-205834.jpg


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: