Blanco bueno busca negro pobre

Foto tomada de "La capoma Llibreria" hacer click en la imagen para ir al sitio original

Un análisis profundo no por ello menos  ameno de las causas por las cuales 50 años de ayudas internacionales,  y miles de millones de dólares  invertidos no han logrado desarrollar el continente africano.

De manera elocuente y con frecuencia  sarcástica, bien documentada, Gustau Nerín, antropólogo, nos pasea por los motivos, económicos, culturales y políticos  que hacen inviable la independencia económica del sur y mediante una crítica científica a las  ONG, nos plantea  una realidad filosófica,  de diferencias culturales,   donde los juicios de valor sobre lo que se considera una cultura «no desarrollada»,  no han hecho más que violentar las creencias  locales,  sin traer el ansiado desarrollo.

Se establece así la necesidad de un mundo mejor, «…que no sólo es posible  si no inevitable…», lectura altamente recomendada, para todo aquel que quiera hacer autocrítica, a  la llamada hegemonía del norte y al sistema que soberbiamente  hemos implantado para ayudar al tercer mundo, una especie de neocolonialismo, que hace más dependiente a economías lábiles, que ya funcionaban bien con sistemas  autosostenibles y culturalmente eficaces, mucho antes de la colonización europea, sin que se pueda establecer a ciencia cierta, que el sistema que tratamos de imponer sea mejor.

Además debe ser un libro de cabecera de cualquiera que  pretenda asistir a África, o a visitarla, inclusive  a cualquier  país del llamado tercer mundo,  suministra una visión de respeto cultural,  ante   continentes ricos, altamente explotados y depauperados por un sistema económico que ya no es sostenible ni siquiera en el primer mundo.


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: