Dr. Julián López Pérez

Dr. Julián López Pérez

Buscar
Saltar al contenido
  • CONTACTO: Dr. Julián López Pérez
  • Medicina
  • Política de uso y Privacidad de datos
  • Educación

Archivo de la etiqueta: SOS

Opinión

Mira «El Carrazo Gráfico» a YouTube

marzo 11, 2014 Dr. Julian López Pérez. Deja un comentario

¿Te gusta?, ¡compartelo!:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
El carrazola salidaSOSVenezuela

Medicina, en salud reproductiva…

Salvemos los océanos

La pesca industrial,  incontrolada, cruel e indiscriminada,  está poniendo en peligro toda la vida marina y con ello la vida del planeta.

La pesca «sostenible, deja algunas dudas en cuanto a su efecto sobre los ecosistemas marinos.

Puede ser que coomer pescado sea mas dañino  para nuestra salud y para nuestro futuro, que cualquier otra actividad humana.

Como consumidores somos responsables.

Web acreditat pel Col·legi de Metges de Barcelona

Web Mèdic Acreditat. Veure més informació

Introduce tu dirección de email para suscribirte a este blog y recibir notificación de lo que se vaya publicando en tu buzón de correo. AL APUNTARTE ACEPTAS LAS CONDICIONES DE POLÍTICAS DE PRIVACIDAD, de la página.

Únete a 1.959 seguidores más

Buscar en el blog…

Consultas Clínica Bofill Migdia

Clínica BOFILL Carrer Migdia, C. Migdia, 130-132
17003, Girona
972 221 104
bofillmigdia@clinicabofill.net
Martes 15:30 19:30 h
Miércoles 09:30 13:30 h
Jueves 15:30 19:30 h

Consultas Centre Gidona

Centre GIDONA Carretera de Barcelona, 67 17002 Girona
+34 972 208 700
Consultes@centregidona.cat
Lunes 16:00 - 19:30 h
Mierc 15:00 - 19:30 h
Juev 9:30 - 13:30 h
Vier 9:30 - 13:30 H

Algunas opciones

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

En que he andado (Twitter)

Mis tuits

Entradas y Páginas Populares

  • Infección persistente por herpes genital
  • CONTACTO: Dr. Julián López Pérez
  • Actualización ACOG en el manejo de la muerte fetal.
  • Pérdida precoz del embarazo
  • OJalá (Silvio Rodríguez)
  • Vivir despeinada...
  • NIveles de Pandemia de la OMS
  • La Pobreza (Claudio Nazoa)
  • Sinceramente tuyo. Joan Manuel Serrat
  • Los DIU de cobre

Ginecologia

  • salut reproductive per les dones

Instagram

Bona diada!
Mami, mami, ¿Qué nos trajiste?
Otoño, ultimos dias
La FIGO acaba de hacer recomendaciones prácticas en relación al cerclaje de cuello uterino, intervención que en grupos determinados de embarazadas puede prevenir la pérdida del embarazo. Resumiendo, se puede indicar en embarazadas que tengan un acortamiento cervical, medido por ultrasonido, de menos de 25 mm, si tienen antecedente de un parto de pretermino o de pérdida del embarazo en el segundo trimestre. En el resto de las pacientes con cuello corto, el cerclaje no ha demostrado un beneficio claro. A excepción de los embarazos gemelares con cuello de menos de 15 mm. El cerclaje de rescate puede ser considerado en mujeres que tienen exposición de las membranas ovulares, individualizando los casos, teniendo en cuenta el riesgo alto de infecciones para la madre y para el bebé. El cerclaje abdominal fuera del embarazo o en embarazos precoces, por Laparoscopia está indicado en pacientes, en que haya fallado el cerclaje vaginal. Se recomienda retirar el cerclaje vaginal a las 36 a 37 semanas de gestación

Facebook

Facebook

Acreditación

PortalesMedicos.com
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Dr. Julián López Pérez
    • Únete a 1.959 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Dr. Julián López Pérez
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
A %d blogueros les gusta esto: