Imagen desde un satélite del desprendimiento de un Iceberg del tamaño del Singapur en la Antártida, Para que los escépticos del calentamiento global sigan diciendo que no pasa nada.
Imagen desde un satélite del desprendimiento de un Iceberg del tamaño del Singapur en la Antártida, Para que los escépticos del calentamiento global sigan diciendo que no pasa nada.
De la conferencia mundial por que los países ricos se niegan a discutir el cambio climático hasta el 2015! :0( !!!
LA TIERRA TIENE TIENE FIEBRE escuchen la canción de bebé!
http://www.news-republic.com/Web/ArticleWeb.aspx?regionid=3&articleid=15623981
Excelente trabajo del Dr. Joaquim Nogueras Raig, Compañero de trabajo en el Hospital donde laboro, sensible y preocupado por las cuestiones del clima, que no son sólo eso, son desde ahora ya mismo un problema de supervivencia en nuestra civilización, luego de una explicación detallada de la situación de una manera contundente, explora las posibles soluciones y retos que se plantean ya a nuestra generación con el fin de preparar a la generación siguiente para un cambio en los estilos de vida, para ya no garantizar un cierto nivel de vida si no su subsistencia.
Apoya lo que ya hemos comentado otras veces la civilización como la conocemos está viviendo un ocaso, y debemos prepararnos para un cambio de filosofía de vida, ya que el sistema actual ya ha dejado de ser viable, la economía basada en un consumo sin límites de recursos finitos, como si fueran inagotables, está llegando por si misma a la barrera que supone la escasez de los mismos.
Los invito a leer el documento completo pues no tiene desperdicio en el siguiente link :
https://docs.google.com/open?id=0B0JBJwxkBmd6X3lfWlJGeHdST1NuQ0pqc0syRDY5dw
O si ho volen llegir en catalá:
https://docs.google.com/open?id=0B0JBJwxkBmd6elVzM3dqeWpRSENFQlZQN1lHSzRTZw
Luego de tener que comprarlo por segunda vez, puesto que la primera vez que lo compré desapareció por arte de magia de mi casa, recientemente leí el segundo libro de Steven Lavitt y Stephen Dubner, esta vez llamado «Superfreakonomics», donde con argumentos lógicos, establecen ciertas premisas que ya manejaba en mis arquetipos conductuales, tal vez de manera intuitiva:
1.- Las personas no cambian de conducta a menos que se presenten los incentivos adecuados.
2.- Aunque las personas cambien, el problema del calentamiento global no se solucionaría, ya que el efecto del cambio sería muy tardío y muy débil.
3.- Mientras se produce el cambio de conducta y se desarrollan las tecnologías para lograr un desarrollo sustentable, se hace necesario contrarrestar éste efecto.
El libro luego de pasearnos de manera divertida por hechos históricos, y curiosidades económicas que explican la conducta humana, nos deja con el reconfortante final explicando lo que gente lista de varios grupos de científicos, están haciendo por salvar el planeta.
Existen planes B, que permitirán que la humanidad no desaparezca, y que están basados en tecnologías simples y accesibles. Sólo falta que la parte política se ponga de acuerdo en la manera de implantarlos, lo que suele ocurrir sucederá cuando tengamos la soga al cuello.
Lectura altamente recomendable, para los que se preocupan por el ambiente y que se crean que puedan dejar racionalmente de lado algunos fanatismos ecologistas, casi religiosos.
El calor del verano nos alerta sobre lo que se avecina, para los que no lo tienen bien claro aún, algunos hechos básicos en relación al calentamiento global:
Existe una fuente constante de energía que alimenta la vida de la tierra que es producida por el Sol, nuestra estrella más cercana.
Existe un ciclo de CO2, a medida que ha pasado el tiempo el planeta ha ido fijando energía solar en plantas y seres vivos, enlaces de carbono, materia orgánica, que se ha ido acumulando en el subsuelo en forma de hidrocarburos.
Nuestra sociedad ha generado bienes de consumo y servicios, que ocasionan bienestar basado en esta energía de enlaces de carbono, procedente del carbón, para producir electricidad, y del consumo de hidrocarburos, no sólo como combustibles para vehículos si no también para generar productos, casi todo lo que nos rodea en un momento dado ha utilizado algo de energía procedente de alguna de ésta fuentes acumuladas en el subsuelo, para llegar a nuestro alcance, por lo que todas nuestras comodidades modernas, producen CO2.
Tomado de http://www.ecosalon.com/top-10-global-warming-denier-arguments-debunked-part-1/#more-34373
1.-Es una historia creada por el hambre de dinero de Al Gore:
Lo cierto es que Al Gore donó todos los beneficios del libro y del filme «Una verdad incómoda» a causas ambientales, además donó el 100 % de su premio Novel y su salario de su firma a la alianza para protección del clima.
Algunos dicen que los científicos siguen el dinero donado a la investigación del calentamiento global, sin embargo la mayoría del dinero para estas investigaciones, provienen de presupuestos gubernamentales, y este dinero se entrega antes de conocer los resultados de la investigación.
Sin embargo las compañías que producen energía sucia, y ciertos grupos que tienen intereses afectados por la investigación contra el calentamiento global, pagan científicos para buscar evidencia en contra.
2.- Pero nieva muchísimo:
El invierno siempre es frío y la nieve se relaciona directamente con el nivel de humedad, las precipitaciones aumentan a medida que el planeta se calienta y si se alcanza el punto de congelación, aparece la nieve, el calentamiento global no quiere decir que el invierno desaparecerá.
La atmósfera terrestre se está calentando y los diferentes climas se afectarán de manera diferente, mientras aumentan los eventos de nieve en el norte, en Brasil experimenta una ola de calor excesiva.
3. Que haya un poco de calor es mejor.
Muchas personas piensan que el calentamiento global sería bueno para la tierra y nosotros, menos muertes en invierto, proliferación de algunas especies, otros argumentan que si se enfriase el planeta sería mucho peor.
Mientras algunas regiones podrán hacer barbacoas con más frecuencia y utilizar bañadores, la mayoría del mundo sufrirá una pesadilla, incendios, escasez de agua, aumento de zonas desérticas, ecosistemas cambiantes, muertes por olas de calor, expansión de las enfermedades transmitidas por mosquitos, aumento de las zonas muertas de los océanos, muerte de árboles y vegetación, extinción de los ecosistemas coralinos, guerras, refugiados climáticos. Sólo por citar algunas de las consecuencias proyectadas, pero seguro más que suficientes.
4. El cambio climático es parte de un ciclo natural:
El aumento de la población mundial, ha hecho que la producción de desechos aumente en forma exponencial, permitiendo contaminar a una velocidad tal que contaminamos tiempo antes de poder evaluar las consecuencias de ésa contaminación. Historicamente las temperaturas y los niveles de CO2 han fluctuado de manera natural, pero éstas fluctuaciones no son nada comparadas con las que se vieron en el siglo pasado. (Ver tablas en el artículo original)
5. Los datos de registro de la temperatura son poco fiables.
Algunos afirman que los aparatos para registrar la temperatura se encuentran localizados en áreas que absorben calor irradiado, sin embargo este efecto tienen poca influencia en las lecturas de temperaturas ya que los científicos ajustan sus datos teniendo en cuenta ése efecto. Sin embargo la medición de la temperatura por estos sensores no son el único dato que toman en cuenta los científicos para medir el calentamiento global, se utilizan además temperaturas medidas por globos de clima, mediciones satelitales, observaciones sobre el hielo glacial, nivel del mar y otros indicadores que se utilizan adicionales, a la medición de la temperatura de la superficie.
Leer el artículo original aquí