Al nacer ¿Cuándo se debe pinzar el cordón?

Maniobra de "somersault"
Existe polémica en relación al momento de pinzar del cordón umbilical, luego del nacimiento.

Las recomendaciones varían a medida que los conocimientos avanzan y es importante entender que las verdades en ciencia y por ende  en la ciencia médica nunca son absolutas,  por ello  siempre se añade la coletilla » a la luz de los conocimientos actuales».

La evidencia sugiere que retrasar el pinzamiento del cordón umbilical al menos hasta que deje de latir (90 a 120 segundos), tiene ventajas en prevenir anemia en el recién nacido hasta los 6 meses de vida. La presencia de células madre en la sangre de cordón pudiera ser útil en prevenir daño de estructuras vitales. Varios trabajos demuestran que en recién nacidos a término vigorosos, se puede retrasar la ligadura del cordón hasta 10 minutos, manteniéndolo sobre el vientre materno o por debajo del nivel del periné, en una mesa puesta para tal fin, en los casos en que se requiera reanimación.

Sin embargo la evidencia a su vez no permite descartar la necesidad de realizar pinzamiento precoz del cordón en algunos casos, por ejemplo cuando se requiera saber el Ph del Recién nacido al nacer, por algún problema durante el parto (factor pronóstico), en partos instrumentados, en partos sometidos a maniobras, en recién nacidos que se sospecha policitemia, como los hijos de madres fumadoras o pequeños para la edad gestacional y en pretérminos.

O cuando existe alguna condición en la madre que predisponga a hemorragia y se requiera de realizar un alumbramiento dirigido.

Asimismo, dada la posibilidad de donación de sangre de cordón umbilical, se han establecido una serie de beneficios para la población en general en obtención de células madre a partir de ella, así mismo  se ha podido establecer que en recién nacidos sanos y vigorosos no hay ningún efecto deletéreo en el pinzamiento precoz del cordón para la obtención de ésta muestra.

En muchos de estos casos estaría indicado el pinzamiento precoz del cordón, por ventajas operativas en el beneficio de la madre y del recién nacido y de la comunidad en general.

Como siempre no existen recomendaciones absolutas, a la luz de la evidencia científica actual, tal vez una buena práctica sería Pinzamiento del cordón umbilical cuando deje de latir en la mayoría de los partos normales, y precoz en los casos que se justifique, esta justificación debe ser ampliada por  la posibilidad de  donación de células  madres que pueden ayudar  a salvar vidas, en cualquier caso, esta recomendación debe ser establecida por un profesional de experiencia en la atención del parto.

Como siempre la mejor persona para asesorar nuestras dudas en salud debe ser un profesional de confianza disponible, ya que como se ve, cada caso es individual y particular.

Información adicional en Ginecología: Haga click aqui


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: