Una muestra más de la improvisación del tercer mundo y de que las diferencias entre el primero y el tercero cada vez son mayores, mientras líderes del tercer mundo andan enmarañándose entre ellos presionando para obtener uranio enriquecido, para tener acceso a la energía nuclear supuestamente con fines pacíficos, se están planteando nuevos paradigmas en el primer mundo, haciendo tal vez que los conflictos planteados, en futuro parezcan tristes y banales.
Desde hace algún tiempo, se oye en las noticias la posibilidad de desarrollar el potencial del Uranio empobrecido, un desecho del enriquecimiento de uranio para los reactores nucleares, como fuente de energía para un nuevo tipo de reactor nuclear.
Esta tecnología permitiria un uso mas seguro de la energía nuclear, al utilizar como combustible uno de sus desechos, así mismo evitaría el uso potencial de este tipo de energía por gobiernos inescrupulosos, para desarrollar armamento nuclear.
En el 2006 una empresa de Patentes, Intelectual Venture, conocida por el desarrollo de tecnologias, que buscan afrontar el problema del calentamiento global, generó una subsidiaria llamada Terra Power , que ha diseñado un «Reactor de Onda Viajera» o «Travelling Weave Reactor» (TWR por sus siglas en inglés), que es capaz de utilizar Uranio empobrecido como fuente de energía, dándole autonomía a un reactor, para funcionar hasta 100 años sin necesidad de recargar combustible. Aún más, afirman los autores que podría volver a utilizar sus propios desechos para producir más energía.
Dada la cantidad de combustible disponible, este diseño al parecer podría generar energía barata, limpia y segura para alimentar el planeta por milenios.
En éste punto la vida me ha enseñado que la frase que se atribuye a Marco Tulio Cicerón: «Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea « Se suele aplicar con mas frecuencia de lo que quisieramos.
Lo que me motivo a hacer una investigación en la web, y salvo las dudas que se plantean muchos, un poco «ajá, muy interesante, pero para hacérmelo mas fácil, decidme: ¿Dónde está la pega?. Algunos simplemente no se lo creen, otros se plantean posibles problemas de control de la fisión, y otros critican a la empresa desde el punto de vista económico, en mi ignorancia sobre el tema no hallé argumentos de fondo, contra el reactor, sin embargo la entrada de wikipedia, de donde tomé muchos datos tiene fecha de modicación tan reciente como 27-10-2010. Esperemos que los sabios nos aclaren.
Así mismo la reseña que hace de los autores el libro de Levitt y Dubner ya comentado en otra entrada de éste blog, parece dar buena fé de las personas que llevan este proyecto.
Tal vez nuestra necesidad de creer en la especie humana y en su capacidad para mejorar, o la creencia en la posibilidad de un cambio de paradigmas en nuestra especie, que genere un desarrollo sustentable, me motive a pensar bien de esta idea. Ojalá los científicos tengan razón y como el libro antes citado describe, la solución a grandes problemas anteriores de la humanidad fue tecnológica, ¿por qué no confiar en la tecnología ahora?.
Tal vez se nos estén acabando las opciones, y como dicen varios blogs ecologistas por alli, «es hora de tomar acción «. Los expertos tienen la palabra.
Deja un comentario