El Colegio Americanos de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) publicó en la revista de mayo del 2009, las recomendaciones de evaluaciones ginecológicas periódicas, en pacientes sanas, recomendaciones que ya están disponibles en la web.
ACOG ha decidido establecer estas recomendaciones debido a la presencia de confusión en relación a las revisiones luego de la disponibilidad de la vacuna contra el virus papiloma humano (HPV).
Las recomendaciones de cuando iniciar las revisiones ginecológicas y la periodicidad de las mismas y cuando dejar de hacerlas se basan esencialmente en la edad.
Mujeres menores de 21 años:: si no son sexualmente activas, no requieren de la realización de examen pélvico de rutina, citología cervical ni pruebas para enfermedades de transmisión sexual. Si han tenido actividad sexual, se sugiere la toma de citología a los 3 años de haber iniciado la actividad sexual, y luego anualmente. La exploración pélvica de rutina sólo se recomienda si está indicada de acuerdo con la historia clínica de la paciente.
Mujeres de 21 a 29 Años, El ACOG recomienda una examen pélvico anual junto con una citología cervical. Las mujeres sexualmente activas de 25 años o menos deberían ser evaluadas para clamidia y las adolescentes sexualmente activas deberían ser evaluadas para gonorrea. Este screening puede ser realizado en una muestra de orina sin necesidad de colocación de especulo.
El ACOG además sugiere que todas las adolescentes y mujeres de 19 a 64 años sexualmente activas, sean evaluadas para descartar infección por HIV.
Nota de edición: Estas recomendaciones se hacen teniendo en cuenta la población de USA, por lo que puede que el aparte de evaluación de enfermedades de transmisión sexual, no sean aplicables en iguales condiciones a otras poblaciones del resto del planeta.
Mujeres de 30 to 64 años, se recomienda examen pélvico anual, además de citologia cervical. no obstante, luego de 3 evaluaciones normales, las evaluaciones pueden hacer cada 2 ó 3 años, si la paciente no tiene historia de CIN 2 ó 3, si no está inmunocomprometida, no es HIV positiva, no estuvo expuesta al dietil estil bestrol (DES) in útero.
Para mujeres de más de 65 años, El ACOG recomienda un examen pélvico anual , no obstante la citología puede dejarse de realizar si la mujer tiene 3 ó más citologías normales seguidas, ausencia de pruebas alteradas en 10 años, ausencia de historia de cáncer de cuello, ausencia de exposición al DES in útero es HIV negativa, es inmunocompetente y no tiene factores de riesgo para enfermedades de transmisión sexual. La necesidad de un nuevo examen debe ser establecida en cada evaluación anual.
El examen pélvico, no es una parte rutinaria del examen de evaluación anual en niñas de 13 a 18 años, a menos que esté indicado por motivos médicos. Debe realizarse cuando se espera suministre información en relación a amenorea, sangrado anormal, vaginitis, dolor pélvico masa pélvica o sospecha de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Es razonable además suspender la evaluación con especulo y examen pélvico bimanual en mujeres asintomáticas a las que se les ha realizado una histerectomía total con ooforectomía bilateral, por indicaciones benignas. Aunque se recomienda el examen anual de los genitales externos.
Además es razonable suspender el examen pélvico cuando la edad de la mujer o otros factores de su salud, alcancen un punto donde se decidiría no tratar condiciones que puedan ser detectadas durante la exploración rutinaria. Decisión que debe ser discutida entre el paciente y su médico.
Obstet Gynecol. 2009;113:1190–1193.
Información adicional en Ginecología: haga click aqui
Deja un comentario